Desde el pasado 10 de julio, pescadores de La Boquilla realizaron varias manifestaciones contra empresarios, así como los gobiernos estatal y federal a quienes les exigieron se detenga la extracción de agua.
El Presidente de la Cooperativa de Pescadores de la Presa «La Boquilla«, Izay Valles, denunció el desmarque del empresariado y del Gobierno del Estado, de la movilización por parte de los pobladores de las localidades cercanas a las inmediaciones de cuerpo del agua.
Los inconformes han realizado movilizaciones diarias a las orillas del cuerpo de agua, desde el pasado 10 de julio, exigiendo a la Comisión Nacional del Agua, frenar la extracción del recurso hídrico, ante el estrés que presenta la presa, y que la dependencia federal no detiene.
El líder pescador, explicó que las principales consecuencias de que el embalse pierda tanto volumen de almacenamiento, ya se comienzan a presentar olores fétidos se desprenden de la presa, el aumento de temperaturas por la acción reguladora del vital líquido, la pesca de autoconsumo se encuentra a niveles mínimos.
Respecto a las consecuencias económicas, Valles pidió a la población de los municipios vecinos a sumar a la defensa del recurso que permite la cosecha de la avena, a la cual calificó como «el motor«, de sector productivo de la agricultura y ganaderos de todos «los terruños«, de la región.
Respecto a la respuesta dela Iniciativa Privada y de autoridades de Gobierno del Estado, Izay Valles, negó que haya habido diálogo con el empresariado, indicó que en el año de 2020, durante el conflicto por el agua, se incluyeron empresarios, políticos y ciudadanos, y fue cubierta por medios locales, estatales, nacionales e internacionales, pero ahora en 2024, agregó, se hacen de «oídos sordos».