«El Yunque» es una organización secreta de ultraderecha y de orientación católica, con características paramilitares, que surgió en Puebla en 1953 con el objetivo principal es imponer el reinado de Cristo en la sociedad por cualquier medio necesario, basando su operación en tres pilares fundamentales: la confidencialidad, la disciplina y la confrontación con sus adversarios.

Un exmiembro platicó al periódico español El País, cómo fue el proceso para ingresar, la formación para ser un grupo de choque y las redes de la sociedad que ampararon el desarrollo de la organización en la sombra

La confidencialidad es esencial para sus miembros, quienes no pueden hablar públicamente sobre la organización ni revelar su pertenencia a ella. La disciplina es otro pilar, manifestada en la vida estructurada que llevan los miembros, quienes además se someten a un entrenamiento físico riguroso y la organización identifica como enemigos a los masones, el Opus Dei, las personas LGBT, las feministas, el socialismo y las organizaciones pro-aborto.

Aunque «El Yunque» se originó en México, actualmente tiene presencia en más de 21 países, destacando su influencia en España.

Según su testimonio, el proceso de ingreso incluye un rito de iniciación conocido como «la pre», un curso en el que los aspirantes son secuestrados, llevados a un lugar desconocido y sometidos a golpizas, privación del sueño y alimentos e incluso, en un momento dado, se les apunta con una pistola en la frente, simulando ser enemigos de la organización.

«El Yunque» se encuentra preparado para enfrentarse a sus enemigos tanto en el ámbito social y político, y en ocasiones, incluso con violencia. La organización opera con tanta discreción que se encuentra infiltrada en diversas esferas, incluyendo organizaciones civiles, medios de comunicación y empresas.

Esto es importante

More From Author