En una sesión de 7 horas en la Cámara de Diputados, la Comisión de Puntos Constitucionales aprobó este primero de agosto diversas reformas que habían sido mencionadas por el presidente como la del Infonavit, el salario con la inflación, pensión por vejez y apoyo a jóvenes.

En la reunión ordinaria los legisladores, avalaron en lo general, con 37 votos a favor y una abstención, la modificación el artículo 123 de la Constitución Política, para que se dé un apoyo económico mensual, al menos a un salario mínimo a jóvenes de 18 a 29 años que no tengan trabajo, y no cursen educación formal, para el trabajo hasta por un año en negocios, empresas, talleres, tiendas y demás unidades económicas.

También que toda persona trabajadora tiene derecho a recibir una pensión justa por vejez, con 65 años de edad que empezaron a cotizar a partir del 1 de julio de 1997 en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y las que estén bajo el régimen de cuentas individuales que cotizan en el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), tendrán derecho a que su pensión por vejez sea igual al promedio de salario del último año de cotización, hasta por un monto equivalente al promedio registrado en el IMSS en los términos que establezca la ley.

Otra de las reformas aprobadas en la Comisión de Puntos Constitucionales, fue fijar que los salarios mínimos nunca estén por debajo de la inflación, dictamen que modifica el artículo 123 de la Carta Magna, y fue avalado con la unanimidad de 38 votos.

Además, la popular reforma al Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), donde establecieron un sistema de vivienda que permita obtener crédito barato y suficiente para su adquisición o mejora, y también podrá construir casa para que las personas trabajadoras cotizantes puedan adquirirla, o arrendarla con una mensualidad que no exceda el 30% del salario del trabajador.

Esto es importante

More From Author