El Partido de la Revolución Democrática (PRD) perdió su registro como partido político nacional tras no alcanzar el umbral mínimo de votos requerido en las elecciones federales recientes y ante el Instituto Nacional Electoral (INE), el PRD no logró el 3% de la votación total en los comicios para la renovación de la Cámara de Diputados, lo que provocó la pérdida de su registro.

La ley electoral en México establece que los partidos políticos deben obtener al menos el 3% de los votos en alguna de las elecciones federales para mantener su registro y al no cumplir con este requisito, el PRD dejó de ser reconocido oficialmente como partido político a nivel nacional, lo que implica la pérdida de acceso a financiamiento público y tiempo en medios de comunicación, así como la obligación de liquidar sus bienes y resolver cualquier compromiso financiero pendiente.

El PRD, fundado en 1989, había participado en diversas elecciones nacionales desde su creación, destacando en los procesos electorales de la década de 1990 y principios de los 2000, sin embargo, en los últimos años, su apoyo electoral disminuyó considerablemente.

En un video difundido en Redes Sociales, el último dirigente Jesús Zambrano, admitió la pérdida del registro.

El proceso para la liquidación de los bienes del PRD será supervisado por el INE, que garantizará el cumplimiento de las obligaciones legales y financieras del partido.

Esto es importante

More From Author