Arturo Medina, Diputado Presidente de la Comisión de Pueblos Indígenas del Congreso del Estado, anunció la fecha para la realización del foro de consulta a pueblos originarios de Chihuahua, el cual se llevará a cabo en Guachochi, considerada la capital de la sierra tarahumara, región donde se concentra la mayoría de la población indígena de la entidad.

También coordinador del Grupo Parlamentario del PRI, informó que este ejercicio tiene como finalidad escuchar las necesidades, pensamientos y exigencias de los pueblos originarios del estado, para que estos sean la directriz del trabajo a realizar en el Congreso del Estado en favor del desarrollo de los pueblos originarios.

El evento se celebrará el 16 de noviembre a las 13:00 horas en el Salón del Consejo Municipal de Guachochi y contará con la participación de integrantes de los cuatro pueblos originarios de Chihuahua, quienes acudirán desde todos los municipios donde tienen presencia, contando con las facilidades necesarias para que puedan intervenir en este espacio que el legislador calificó como histórico.

Es un hecho histórico; anteriormente se consultaba a los pueblos originarios solo cuando la ley lo exigía para la aprobación de alguna reforma o nueva disposición jurídica, sin embargo, en esta ocasión se trata de un acto de coordinación de voluntades para que sean los integrantes de los pueblos y comunidades indígenas quienes, desde el inicio de la legislatura, dicten los caminos a seguir para legislar en temas de su interés”.

El priista indicó que se abordarán temas para impulsar el desarrollo de los pueblos indígenas en materia de educación, salud, seguridad alimentaria, fortalecimiento comunitario, cultura, acceso a la justicia y un abanico de asuntos relacionados con el respeto y ejercicio de los derechos humanos de los chihuahuenses originarios.

Medina agregó que en este esfuerzo conjunto para hacer justicia a la población indígena de Chihuahua, están sumados los gobiernos municipales de la sierra tarahumara, así como el Gobierno del Estado, que a través de la Secretaría de Pueblos Indígenas ha mostrado una disposición firme para mejorar las condiciones de vida en la sierra tarahumara.

Agregó que este ejercicio es el comienzo de una serie de encuentros para mantener una perspectiva multicultural en el quehacer legislativo, ya que reconoció que la población indígena aún enfrenta rezagos en muchos rubros. Señaló también que debe trabajarse en favor de aquellas familias que viven en las urbes y pertenecen a los pueblos originarios.

Al hacer campaña, al ganar la elección y al ser electo como Presidente de la Comisión de Pueblos y Comunidades Indígenas, me comprometí a escuchar la voz de las personas a las que represento, pero también a hacerla valer. Eso es lo que estamos haciendo a través de esta nueva forma de legislar; sentaremos un precedente que redefine la forma en la que se atiende a los pueblos y comunidades indígenas”, enfatizó.

Medina agradeció al gobierno municipal de Guachochi, encabezado por el Alcalde Pepe Yáñez, por su colaboración para la realización del foro de consulta, que llevará una dinámica democrática a la Sierra Tarahumara sin tratarse de una jornada electoral.

Es importante contar con la colaboración de los alcaldes, ya que se trata de un hecho inédito; por primera vez los pueblos originarios podrán decidir libremente en qué se legisla para su desarrollo, lo que resulta también de beneficio para los gobiernos municipales, pues habrá materias que se puedan resolver desde una perspectiva local a través de políticas públicas municipales”, concluyó.

Esto es importante

More From Author