Durante 2024, en México se reportaron 303 casos confirmados de viruela del mono hasta la segunda semana de agosto, según datos de la Secretaría de Salud.
El Estado de México fue la entidad con mayor número de contagios, con 73 casos, seguida de la Ciudad de México con 63, y Veracruz con 27, situaciones en que la mayoría de los casos se concentraron en hombres, quienes representaron el 99% de los infectados.
Sin embargo, a pesar del número de casos, no se notificaron defunciones relacionadas con esta enfermedad en lo que va del año.
A nivel internacional, Margaret Harris portavoz de la Organización Mundial de la Salud (OMS), solicitó a la población no entrar en pánico ante la expansión de casos de viruela del mono en Europa.
La OMS indicó que, si bien los casos han mostrado un incremento, la situación se encuentra bajo control y reiteró la importancia de la vigilancia y las medidas de prevención, como evitar el contacto cercano con personas infectadas y mantener una higiene adecuada, para contener la propagación del virus.
También enfatizó la necesidad de que los países continúen con la distribución equitativa de vacunas y tratamientos, especialmente en poblaciones vulnerables, y que los sistemas de salud permanezcan alerta ante cualquier brote adicional.